Cómo funcionan los inhibidores de señal de autos

Qué hay que saber para protegerse de los robos con inhibidores de señal.
En los últimos años, los inhibidores de señal se convirtieron en un gran aliado de la delincuencia. De las diversas formas en las que se llevan a cabo los robos de autos, esta es quizás la más sutil. Y es que, en muchos casos, la víctima del delito puede llegar a ignorar por completo que está siendo atacada. Esto es, justamente, lo que hizo que esta estrategia delictiva cobrara tanto alcance.
Desde Segurarse, bróker digital de seguros, decidimos elaborar un artículo para contarte cómo funcionan los inhibidores de señal, qué es lo que hacen y, lo que más nos interesa: cómo podemos protegernos de estos ataques “invisibles”.
¿Qué hacen los inhibidores de señal?
Los inhibidores de señal son dispositivos electrónicos que son utilizados para interrumpir las comunicaciones en determinadas frecuencias. Esto afecta a alarmas, WiFi, GPS, radares que detectan la velocidad, por mencionar algunos casos. También pueden bloquear la señal que emite la llave electrónica de un vehículo.
Hoy en día, la mayoría de los autos se abren y se cierran con un botón. Es decir, ya no es necesario colocar la llave y abrir el vehículo de manera manual. Esto hace que, generalmente, el conductor cierre el vehículo a distancia. Y ahí es donde los inhibidores de señal entran en acción. Estos dispositivos suelen contar con un rango de cobertura. Y, dependiendo de la potencia, tienen más o menos alcance. De allí que un inhibidor tenga la capacidad de interrumpir las señales que se producen en un rango de 50 o 30 metros, por mencionar un ejemplo.
Los delincuentes usan estos artefactos para que el conductor piense que cerró el auto, ignorando que el inhibidor actuó e impidió que eso sucediera. De esta forma, el auto queda abierto y a merced de la voluntad del delincuente.
¿Qué tipos de inhibidores de señal existen?
Existen diferentes tipos de inhibidores de señal, que se clasifican según la frecuencia que bloquean y el uso para el que fueron diseñados. La mayoría son portátiles, funcionan con baterías y se pueden llevar sin llamar la atención. Entre los tipos más frecuentes se encuentran:
- Monobanda: bloquean solo una frecuencia específica, como la de los controles remotos de autos.
- Multibanda: interfieren varias frecuencias al mismo tiempo, como el cierre centralizado, GPS, WiFi y hasta redes de telefonía móvil.
- Portátiles: son dispositivos compactos, fáciles de ocultar y tienen una autonomía de varias horas.
- De alta potencia: son modelos industriales o militares que tienen un gran alcance y capacidad para cubrir zonas amplias.
En el caso de los robos de autos, los delincuentes suelen utilizar inhibidores de señal portátiles y multibanda debido a que son efectivos y fáciles de usar. Solo basta con encenderlos y apuntar hacia el vehículo para interrumpir la señal.
¿Cómo se detecta un inhibidor de señal?
Como se explicó al inicio de la nota, los inhibidores de señal funcionan de manera “invisible”. No es necesario que haya un tercero parado al lado del vehículo para impedir que el vehículo se cierre. De hecho, esa persona puede estar a media cuadra de distancia y escondido. Por eso, una forma de detectar si hay algún tipo de inhibidor en la zona es contar con un dispositivo anti-inhibidor de frecuencia.
Otra forma más sencilla es estar atento al momento de cerrar el vehículo. Si antes de marcharse querés cerrar el auto y no podés, es probable que estés siendo víctima de este tipo de ataque. Lo ideal es apretar el botón para activar el cierre centralizado y luego probar manualmente si el vehículo quedó cerrado.
¿Cómo se usa un inhibidor de señal?
No queremos entrar en detalles muy técnicos. De hecho, el propósito de este artículo es que no seas víctima de un ataque semejante. Pero aquí vamos con una breve y simple explicación sobre cómo funcionan los inhibidores de señal.
Estos dispositivos emiten ondas de radios en las mismas frecuencias que los otros dispositivos. Este tipo de ondas son generadas por transmisores de radio y son recibidas por receptores de radio. Por otra parte, tienen características de propagación diferentes en función de la frecuencia. Justamente, los inhibidores de señal tienen la capacidad de emitir ondas con la energía suficiente para chocar con las señales de los otros emisores. Esto es lo que les permite interrumpir la comunicación.
¿Cuánto alcance tiene un inhibidor?
Como se explicó antes, los inhibidores de señal tienen una determinada potencia y cobertura. Esto significa que su alcance es limitado. Por lo general, para que funcionen correctamente, estos dispositivos tienen que estar a una distancia de entre 30 y 50 metros para apuntar a su víctima.
¿El inhibidor de señal funciona con el auto cerrado?
Este punto es importante. El inhibidor de señal no funciona si el vehículo ya está cerrado. Es decir, de la única forma en que es útil para pergeñar un ataque es si impide que el propietario del auto cierre el auto. Una vez cerrado, el inhibidor pierde todo tipo de utilidad. No puede desbloquear el auto ni abrirlo. Por eso, la forma más efectiva de contrarrestar estos ataques es tomar unos segundos para chequear manualmente que el cierre centralizado funcionó correctamente.
¿Cómo evitar ser víctima de robos con inhibidores de señal?
Para prevenir este tipo de delito, es importante estar atento en todo momento y desarrollar hábitos de seguridad. Por lo general, los robos con inhibidores de señal suelen producirse en lugares concurridos como estacionamientos de supermercados, shoppings o estaciones de servicio, donde los delincuentes pueden pasar desapercibidos.
Algunas recomendaciones que te pueden ayudar a reducir el riesgo de ser víctima de robos con inhibidores de señal son:
- Verificar el cierre del auto de forma manual: comprobar que las puertas estén bloqueadas después de presionar el control remoto.
- Prestar atención a las señales del auto: notar la ausencia de luces intermitentes, falta del sonido de cierre y necesidad de presionar varias veces el botón pueden indicar una interferencia.
- Estacionar en zonas seguras: hacerlo en lugares iluminados, vigilados y con cámaras para evitar sectores aislados o sin visibilidad.
- Observar el entorno: estar al tanto de si hay vehículos detenidos con ocupantes sin motivo aparente o movimientos que coinciden con tu llegada o salida.
- No dejar objetos a la vista: dejar pertenencias visibles puede motivar un ataque rápido, incluso si el robo no apunta al vehículo en sí.
- Evitar distracciones: esperar unos segundos para confirmar que el cierre se realizó de forma correcta en lugar de alejarse de inmediato.
La prevención no consiste en una sola acción. Se trata de adquirir un conjunto de hábitos que disminuyen las probabilidades de ser víctima. Lo más importante es que reconozcas el entorno, que identifiques señales sospechosas y que actúes con cuidado para mantener tu vehículo y tus pertenencias a salvo.
¿Qué hacer en caso de sufrir robos con inhibidores de señal?
Si sospechás que tu vehículo fue abierto mediante un inhibidor de señal, es importante que mantengas distancia y observes si hay personas cerca que puedan representar un riesgo. Anotá todos los detalles relevantes de la situación, como la ubicación y la hora. Tras esto, si pensás que el robo está en curso, no intentes enfrentar al delincuente. En cambio, buscá asistencia o llamá al 911.
Por otro lado, si el robo ya ocurrió y notás la falta de objetos o daños, evitá manipular el interior del auto para preservar posibles huellas o pruebas. Lo siguiente es que te comuniques con la policía para hacer la denuncia correspondiente, y con tu aseguradora para iniciar el reclamo.
Experimentar un episodio como este puede ser una oportunidad para reforzar la seguridad. Por ejemplo, podés instalar dispositivos anti-inhibición, comenzar a verificar el cierre del auto de forma manual y pensar dos veces antes de elegir un lugar para estacionar.
¿Cómo se pueden combatir los inhibidores de señal?
Debido al aumento de robos con inhibidores de señal en el último tiempo, las automotrices y empresas de seguridad empezaron a trabajar en sistemas para contrarrestar estos ataques. Entre las principales soluciones que impiden las interferencias y alertan al conductor se encuentran:
- Cierres inteligentes encriptados: combinan señales codificadas con múltiples canales de comunicación, dificultando su bloqueo simultáneo.
- Aplicaciones móviles de control: permiten abrir y cerrar el vehículo a través de internet móvil para evitar la frecuencia de radio.
- Detectores portátiles de interferencia: avisan al conductor si hay inhibidores de señal activos cerca.
- Cambio automático de frecuencia: varían la señal de la llave en fracciones de segundo para impedir que el inhibidor se mantenga sincronizado.
- Integración con rastreadores GPS avanzados: envían alertas a la aplicación del propietario si se detecta apertura no autorizada.
Si bien estas tecnologías están en expansión, la prevención y la verificación manual todavía son las herramientas más efectivas contra los inhibidores de señal.
En Segurarse, bróker digital integral de seguros, contamos con coberturas que te protegerán en caso de ser víctima de un robo bajo esta modalidad. Para eso, podés cotizar online algunos de los seguros contra Todo Riesgo desde nuestro cotizador online.