Controles: dónde están los nuevos radares de velocidad

Es importante saber dónde están los nuevos radares de velocidad para no sufrir costosas multas de tránsito.
A mediados del 2023, en Uruguay se instalaron más de 100 nuevos radares de velocidad para controlar que los conductores no sobrepasaran los límites y causaran accidentes de tránsito.
Nuevos radares de velocidad
Según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Uruguay, aquellos nuevos radares son de última tecnología y cumplen la normativa internacional. Técnicamente, cuentan con un porcentaje de captación y registro de infracciones de un 97% a partir de los 10 kilómetros por hora.
Cómo funcionan los nuevos radares de velocidad en Uruguay
Los nuevos radares de velocidad funcionan las 24 horas de los 365 días del año y en cualquier situación climática. Al ser multicarril y bidireccionales, pueden detectar infractores que circulan en ambos sentidos de la vía, incluso cuando hay varios vehículos presentes. Además, los dispositivos cuentan con cámaras de alta definición incorporadas para poder capturar imágenes y grabar videos.
Al registrar que un vehículo supera el límite de velocidad, los nuevos radares de velocidad asocian la infracción a la matrícula correspondiente y generan un reporte completo que incluye información como la fecha, hora, minutos y segundos, evidencia fotográfica y de video. Más tarde, estos datos son enviados al sistema del MTOP para su validación.
Es importante saber que los nuevos radares de velocidad fueron colocados en áreas donde se registraba un alto número de siniestros de tránsito. Si bien no es obligatorio para la Normativa Nacional, en todos los casos se instalaron carteles de advertencia que cumplen con las disposiciones vigentes en cuanto a distancia, dimensiones y tipografía, para informar a los conductores.
Dónde están los nuevos radares de velocidad
Estos nuevos radares de velocidad están distribuidos a lo largo de todo el país:
- 5K 845 / Santin Carlos Rossi
- 5K 100 / Pantanoso
- 2K 210 / 2K 220 / Capurro
- 3K 650 / 3K 750 / Refinería
- 5K 600 / Pantanoso
- 1K 530 / 1K 570 / Juan Carlos Gomez
- Ruta 1 / 61K 336 / 61K 178 / Punta de Valdez
- Ruta 1 / 120K 987 / Colonia Valdense
- Ruta 1 / 174k 210 / Colonia del Sacramento
- Ruta 1 / 51K 571 / 51K 278 / Paso Mauricio
- Ruta 1 / 29k / Penino a + (2 radares)
- Ruta 1 / 101K 738 / Ecilda Paullier
- Ruta 2 / 181K 957 / Florencio Sanchez
- Ruta 3 / 624K 037 / Bella Unión
- Ruta 3 / 626K 411 / Bella Unión – Barrio las Láminas
- Ruta 3 / 191K 370 / Trinidad Acceso (2 radares)
- Ruta 3 / 71K 785 / Villa María Acceso (2 radares)
- Ruta 3 / 92K 275 ap / San José-Parque Rodó
- Ruta 3 / 432K 005 / Termas Guaviyú
- Ruta 3 / 476K 980 / Termas Daymán (2 radares)
- Ruta 3 / 482K 920 / Salto Sur
- Ruta 3 / Acceso Sur y Norte / Young Sur (2 radares)
- Ruta 4 / 380K 110 / Guichón
- Ruta 5 / 37K 480 / Juanicó (2 radares)
- Ruta 5 / 186K 392 / Santa Bernardina
- Ruta 5 / 248K / Pueblo Centenario
- Ruta 5 / 377K 354 / Paso Bonilla
- Ruta 5 / 385K 972 / Tacuarembó / Ruta 26 (2 radares)
- Ruta 7 / 1K 136 / Melo
- Ruta 7 / 52K 528 / San Jacinto
- Ruta 7 / 77K 785 / Tala (2 radares)
- Ruta 7 / 94K 610 / Fray Marcos (2 radares)
- Ruta 7 / 110K 240 / Casupá (2 radares)
- Ruta 7 / 142K 010 / Alejandro Gallinal (2 radares)
- Ruta 7 / 204K 320 / José Batlle y Ordoñez (2 radares)
- Ruta 7 / 249K 960 / Cerro Chato Sur
- Ruta 7 / 279K 880 / Santa Clara del Olimar (2 radares)
- Ruta 7 / 303K 455 / Tupambae (2 radares)
- Ruta 7 / 337K 215 / Cerro de las Cuentas
- Ruta 7 / 350K 615 / Fraile Muerto (2 radares)
- Ruta 8 / 13K 457 / 13K 385 / Punta de Rieles-Barros Blancos (4 radares)
- Ruta 8 / 391K 991 / Melo (2 radares)
- Ruta 8 / 288K 645 / Treinta y Tres
- Ruta 8 / 217K 132 / Pirarajá
- Ruta 9 / 264K 038 / Castillos
- Ruta 9 / 338K 106 / Chuy
- Ruta 9 / 209K 409 / Rocha
- Ruta 11 / 14K 621 / Ecilda Paullier
- Ruta 11 / 39K 646 / Juan Soler (2 radares)
- Ruta 11 / 139K 390 / San Jacinto (2 radares)
- Ruta 11 / 86K 573 / Santa Lucía
- Ruta 11 / 96K 586 / Canelones
- Ruta 12 / 78K 836 / Tala
- Ruta 14 / 138K 644 / Trinidad
- Ruta 15 / 27K 482 / Rocha
- Ruta 17 / 289K 350 / Treinta y Tres
- Ruta 19 / 9K 970 / 18 de Julio
- Ruta 21 / 322K 880 / Puente s/Rio San Salvador
- Ruta 21 / 178K 500 / Colonia
- Ruta 21 / 255K 710 / Carmelo
- Ruta 23 / 149K 485 / Ismael Cortinas
- Ruta 26 / 430K 679 / Melo
- Ruta 26 / 1K 976 / Melo
- Ruta 30 / 128K 280 / Artigas (Acceso Ruta 4, Pintado Grande, Bypass O-E) (3 radares)
- Ruta 55 / 13K 340 / Campana
- Ruta 67 / 24K 850 / Las Piedras
- Ruta 67 / 39K 395 / Sauce
- Ruta 74 / 25K 135 / Barros Blancos
- Ruta 74 / 30K 510 / Ruta 6
- Ruta 75 / 35K 175 / Villa Jardines de Pando
- Ruta 81 / 9K 815 / Paso a Pache
- Ruta 101 / 25K 541 / Barrio Aeroparque (2 radares)
- Ruta 102 / 22K 900 / Leopolis
- Ruta 102 / 24K 220 / Parque Martinelli
- Ruta 102 / 24K 950 / 25K 085 / Los Paraísos
- Ruta 102 / 27K 840 / Campeón del Siglo
- Ruta 102 / 31K 618 / 31K 516 / Camino Cruz del Sur
- Ruta 102 / 36K 750 / 36K 636 / Av de las Instrucciones
- Ruta 102 / 45K 900 / Camino Fauquet
- Ruta 107 / 0K 394 / Sauce
- Ruta Interbalnearia/ 22K 079 / 21K 826 / Almenara
- Ruta Interbalnearia / 27K 442 / 27K 093 / Colinas de Solymar
- Ruta Interbalnearia / 35K 369 / 35K 210 / Neptunia
- Ruta Interbalnearia / 37K 065 / 36K 800 / Av. Nogueira y Colón
- Ruta Interbalnearia / 40K 435 / 40K 091 / Marindia
- Ruta Interbalnearia / 51K 051 / 50K 850 / Parque del Plata
- Ruta Interbalnearia / 64k / San Luis (2 radares)
¿Cómo saber si me multaron por exceso de velocidad?
En caso de haber sido captado por uno de los nuevos radares de velocidad, además de publicarse en el Diario Oficial (IMPO), se te informará acerca de la multa a través de un correo electrónico o una carta enviada a tu domicilio. El MTOP cuenta con un Sistema de Avisos de Infracciones por Excesos de Velocidad en el que podés registrar tu vehículo para recibir notificaciones en caso de detectarse una infracción mediante el Sistema de Fiscalización Electrónica de Velocidades.
No obstante, ante la posibilidad de no recibir la notificación a tiempo y que el plazo para el pago empiece a correr, es recomendable realizar una consulta online. Por ejemplo, podés comprobar si tenés una multa activa en el sitio web del MTOP. Solo necesitás ingresar el número de matrícula y el número de padrón, o la fecha en la que ocurrió la posible infracción si la matrícula es extranjera, y la información estará disponible 72 horas hábiles después la detección de los radares.
Además, algunos municipios cuentan con plataformas específicas en donde podés consultar si tenés multas activas. Por ejemplo, en el portal de trámites de la Intendencia de Montevideo existe un sistema de consulta de infracciones donde también podrás descargar las boletas de pago.
Si el vehículo con el que te captó uno de los nuevos radares de velocidad está registrado a nombre de una empresa, es probable que la multa no te aparezca, ya que le llegará al responsable legal. Frente a esta situación, deberás coordinar el pago y la asignación de la infracción internamente.
Por último, si creés que se te aplicó una multa de forma injusta, tenés derecho a realizar un reclamo formal. Para hacerlo, tenés que reunir pruebas, como por ejemplo fotos, GPS y cualquier evidencia que respalde tu caso, y presentar un recurso de apelación ante el organismo que emitió la sanción dentro de los 10 días desde la fecha de publicación de la infracción en el IMPO.
¿Cuánto cuesta una multa por exceso de velocidad en Uruguay?
Si cometiste una infracción por no respetar los nuevos radares de velocidad, tendrás que pagar una sanción económica. El valor de la multa está regulado por el Decreto Nº 329/021 del 22 de septiembre de 2021 y el Decreto Nº 176/024 del 20 de junio de 2024, y varía según la gravedad.
El importe de las multas se calcula por franjas y tomando como referencia el último valor vigente de las Unidades Reajustables (UR) al momento del pago. En abril de 2025, cada una equivale a $1.819,41.
- Por exceder hasta 20 kilómetros por hora el límite de velocidad permitido: 5 UR ($9.097,05).
- Por exceder entre 21 y 30 kilómetros por hora el límite de velocidad permitido: 8 UR ($14.555,28).
- Por exceder por encima de los 31 kilómetros por hora el límite de velocidad permitido: 12 UR ($21.832,92).
- Por exceder por encima del doble o más del límite de velocidad permitido: 15 UR ($27.291,15).
Las multas se pueden abonar a través del sitio web oficial de SUCIVE, ya sea mediante la opción de pago en línea o en redes de cobranza habilitadas. Si bien no se otorgan descuentos por pagar en poco tiempo, es posible realizar un convenio de pago en la Intendencia donde se encuentra empadronado el vehículo para obtener un plazo máximo de 12 cuotas, sin recargos adicionales.
Impacto de los nuevos radares de velocidad
Según los datos oficiales de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, estos nuevos radares de velocidad ayudarán a disminuir los accidentes de tránsito que surgen por la alta velocidad.
De hecho, en el primer semestre de 2023, gracias a estos dispositivos, los fallecimientos en rutas nacionales cayeron más de un 29% interanualmente, es decir, murieron 39 personas menos. Por vehículo, hay 35% menos de muertes en autos y camionetas y un 35% sólo en motos.
Mapa de los nuevos radares de velocidad
Para no tener que memorizar dónde están los nuevos radares de velocidad, es posible visitar el geoportal publicado por el propio Ministerio en el que se encontrarán las rutas exactas.
Este mapa se puede consultar en línea desde cualquier dispositivo móvil y es actualizado con frecuencia. Además, permite filtrar los nuevos radares de velocidad por departamento, ruta o localidad, y ofrece información sobre si el radar es fijo o móvil y si está acompañado de una señalización.
Qué pasa si no respeto los nuevos radares de velocidad
En caso de sobrepasar los límites de velocidad y ser captado por los nuevos radares, primero recibirás una notificación dentro de los primeros 30 días. Si se incurre en una nueva falta, entonces habrá una sanción económica dependiendo de por cuánto se exceda la velocidad.
Somos Segurarse, un corredor digital integral con más de diez años de trayectoria en América Latina. Recordá que podés contratar el mejor seguro de auto ingresando a nuestra web.