Cómo proteger tu pyme con un seguro comercial

Elegir el seguro comercial adecuado puede marcar la diferencia entre recuperarse rápido ante un imprevisto o comprometer la continuidad del negocio.
En el día a día de las pymes, cualquier imprevisto puede afectar las finanzas de la empresa, su reputación y hasta su relación con los clientes. Sin embargo, en estos casos, contar con un seguro comercial ayuda a garantizar la continuidad operativa. Por esta razón, es importante que los empresarios y emprendedores entiendan qué tipos existen y cuál les conviene contratar.
¿Qué es un seguro comercial y por qué es importante?
Un seguro comercial es una póliza diseñada para proteger a las pymes de los riesgos más comunes que puedan afectar su patrimonio, su actividad diaria y su relación con clientes o proveedores. Está pensado para cualquier espacio donde se desarrolle una actividad económica, como locales, oficinas, depósitos y talleres.
Contratar un seguro comercial supone un respaldo frente a eventualidades que, de no estar cubiertas, podrían tener un impacto financiero difícil de afrontar. De esta manera, brinda tranquilidad a los dueños de las pymes para que puedan concentrarse en hacer crecer su negocio.
¿Cuáles son los tipos de seguro comercial?
Si bien no existe un seguro comercial en sí mismo, este término abarca una gran variedad de coberturas que se adaptan a las necesidades de cada pyme. Entre las más habituales se encuentran:
- Seguro de transporte: respalda a las pymes en caso de pérdida de mercadería en tránsito por tierra, mar o aire, ya sea hacia otro establecimiento, un cliente o un proveedor.
- Seguro de incendio: cubre a las pymes las pérdidas económicas causadas por los daños a la propiedad o a los activos del comercio en caso de que se produzca un incendio.
- Seguro de caución: garantiza a las pymes el cumplimiento de las obligaciones contractuales no financieras por parte de, por ejemplo, clientes o proveedores.
- Seguro de garantía de alquiler: elimina los riesgos asociados con el alquiler de propiedades al garantizar el pago al propietario en caso de incumplimiento del contrato.
- Seguro de responsabilidad civil: protege el patrimonio de las pymes ante posibles reclamos de terceros a causa de hechos accidentales vinculados con su propia actividad.
¿Qué es el seguro integral de comercio?
Además de los anteriores tipos de seguro comercial, existe una cobertura más completa que contempla diversos siniestros que pueden ocurrir en una pyme. Se trata del Seguro Integral de Comercio, que, en una única póliza, incluye:
- Cobertura por incendio.
- Cobertura por robo y hurto.
- Cobertura por fenómenos naturales destructivos.
- Responsabilidad Civil.
- Seguro de caución.
- Servicio de asistencia sin costo.
Esta cobertura multirriesgo varía bastante según las necesidades y los objetivos de la pyme. Por ejemplo, algunas pueden requerir protección contra la rotura de cristales, mientras que otras pueden priorizar el resguardo de sus equipos electrónicos.
¿Qué seguro comercial conviene contratar?
La póliza adecuada depende de la actividad de cada pyme y de los riesgos a los que se enfrenta. Por ejemplo, una compañía de distribución que traslada mercadería todos los días debería contar con un seguro de transporte para proteger la carga en tránsito y un seguro de incendio para cuidar su depósito o centro logístico.
En el caso de una pyme que alquila oficinas o un local comercial, es recomendable contratar un seguro de garantía de alquiler, ya que facilita el acceso al contrato y resguarda al propietario. Además, a este le debería sumar un seguro de responsabilidad civil para estar cubierta ante posibles accidentes de clientes o proveedores dentro del espacio.
Por último, algunos negocios podrían requerir una cobertura más amplia y simplificada. Por ejemplo, un supermercado de barrio puede optar por un Seguro Integral de Comercio, ya que reúne protecciones contra incendios, robos, responsabilidad civil y otros riesgos frecuentes.
¿Cuánto cuesta un seguro comercial?
Al igual que la póliza más conveniente, el costo de un seguro comercial depende de varios factores. Entre ellos se encuentran el tamaño de la pyme, su ubicación geográfica, el rubro de la actividad, el valor de los bienes asegurados y el nivel de cobertura contratado.
En definitiva, no es lo mismo asegurar una tienda de ropa en un barrio tranquilo que una pyme con un gran depósito en una zona industrial. Sin embargo, en cualquier caso, contratar un seguro comercial podría representar un ahorro a largo plazo frente a la posibilidad de sufrir un siniestro.
¿Cómo contratar un seguro para pymes?
Contratar uno o varios seguros para proteger una pyme es fundamental. Hoy en día, el proceso es sencillo y lleva tan solo unos minutos. A través del cotizador online de Segurarse, se pueden comparar diversos planes para encontrar la mejor póliza de forma 100% digital.