Cómo calcular cuánto pagarás por un seguro de moto

Una guía con todo lo que necesitás saber para calcular el precio de un seguro para tu moto.
Antes de adquirir una moto, ya sea usada o 0km, es recomendable hacer algunos cálculos. Es que, además de buscar ejemplares que estén al alcance de su poder adquisitivo, el comprador debe pensar en el después: cuánto le costará mantener el vehículo luego de haberlo adquirido. En esta ecuación, son muchos los factores que entran en juego.
Uno de los costos que se debe tener en cuenta es el seguro. Por eso, como productor digital de seguros con más de once años de experiencia, pensamos este artículo para que puedas calcular el precio de un seguro de moto.
Vamos de a partes.
¿Por qué es importante contratar un seguro de moto?
Contratar un seguro de moto es fundamental porque es obligatorio por ley y, además, para no sufrir consecuencias financieras en caso de un accidente.
A cambio de una prima que se suele pagar mensualmente, podrás evitar tener que abonar de tu propio bolsillo grandes arreglos o incluso damnificaciones a terceros si chocás a alguien con el vehículo o si te ves involucrado en un accidente de tránsito.
¿Qué pasa si no tengo un seguro de moto?
Si no tenés contratado un seguro de moto, no estarás habilitado por ley para circular. No sólo te exponés a multas, sanciones y a que te retengan la moto en un control de tránsito, sino que también corrés el peligro de afrontar elevadísimos costos en caso de robo o accidentes viales.
¿Cuánto se paga por el seguro de una moto?
Para calcular cuánto nos saldrá un seguro de moto debemos tener en cuenta diferentes aspectos fundamentales. Uno de ellos, y el más importante, es qué tipo de cobertura queremos contratar. No es lo mismo un plan básico (SOA) que uno Todo Riesgo, por ejemplo. En un caso y en otro los precios cambian.
¿Cuánto cuesta el SOA y qué cubre?
El seguro SOA para motos es el plan más básico en Uruguay y es obligatorio. Se pueden encontrar coberturas de esta categoría desde los 1.890 pesos uruguayos al año. Este tipo de seguro cubre las lesiones personales o muerte causadas a un tercero en un accidente. Se trata de un Seguro de Responsabilidad Civil y no ampara daños materiales propios ni a terceros.
¿Que me cubre y cuánto sale el seguro contra Todo Riesgo?
Los seguros contra Todo Riesgo, además de responsabilidad civil, protegen contra robos, incendios y también dan asistencia mecánica, en algunos casos. Es importante tener en cuenta que, generalmente, las compañías de seguro sólo ofrecen esta cobertura para las motos de alta gama. Los precios rondan cerca de los 25.000 mil pesos uruguayos al año.
Al calcular cuánto pagarás por un seguro de moto, cabe destacar que hay opciones intermedias entre el plan más caro (como el Todo Riesgo) y un SOA básico:
- Responsabilidad Civil. Desde los 2.500 pesos al año en adelante.
- Tercero Completo. Desde los 17.000 pesos en adelante.
¿Cuánto cuesta el seguro de mi moto?
Como indicamos al principio, el tipo de cobertura que estés buscando va a ser la que determine cuánto vas a pagar. Sin embargo, para calcular el precio de un seguro de moto deben considerarse otros elementos:
- Marca y Modelo de la moto
- Año del vehículo
- Lugar de residencia (Departamento y Localidad)
La desventaja con la que corren quienes hacen búsquedas por internet para averiguar precios y opciones es que, muchas veces, las páginas especializadas que dan información sobre el tema no tienen en cuenta estos factores.
¡Y realmente hacen la diferencia!
Por eso, desde Segurarse implementamos un multicotizador online a disposición de cualquier persona que quiera cotizar un seguro para su moto de manera 100% online. De esta forma, cualquiera puede saber cuánto cuesta un seguro para su moto sin salir de tu casa. También, en caso de que sea necesario, podrán comunicarse con nuestros expertos a través de los canales digitales que ponemos a disposición.
¿Cómo sacar un seguro de moto por Internet?
Hacer un seguro de moto por internet es muy sencillo. Si no lo hiciste antes, acá te contamos qué información necesitás para hacerlo:
- Datos de la moto (marca, modelo y año)
- Datos personales (nombre, apellido, teléfono, edad, sexo, correo electrónico y lugar de resicencia)
Como te contamos arriba, podés hacerlo ahora desde nuestro multicotizador online. Esto es todo lo que vas a necesitar 😉
¿Dónde sacar un seguro de moto?
Para sacar un seguro de moto, podés comunicarte con un Corredor de Seguros. Los corredores, como nosotros, acompañamos al cliente en todo el proceso hasta que la persona contrata el seguro, es decir, desde el principio hasta el final.
Somos una suerte de intermediario entre las aseguradoras y el cliente, con la finalidad de garantizar que el proceso sea simple y que nos podamos encargar de todos los trámites burocráticos y complicados que generalmente la personas quieren evitar.
Actualmente, desde Segurarse trabajamos con siete aseguradoras líderes, que ofrecen distintos planes según las necesidades del cliente:
- BSE
- Mapfre
- Sancor
- San Cristobal
- Sura
- Porto Seguro
- HDI
*Buscá tu seguro de moto de manera online desde nuestro multicotizador.
¿Cómo saber si mi seguro sigue vigente?
Para saber si tu seguro está vigente y te sigue cubriendo de un accidente, sólo tenés que revisar los documentos de tu póliza hasta encontrar la fecha de vigencia. Si no la ubicás, podés contactarte con tu compañía de seguros o bróker para que te brinde la información.
¿Qué pasa si mi seguro de moto está vencido?
Controlar la vigencia de tu seguro regularmente es fundamental, ya que, si el seguro está vencido, estás descubierto. Esto significa que, en caso de un accidente, vas a tener que responder económicamente por cualquier daño o lesión que hayas causado a terceros, lo que puede ser muy costoso. Además, también podés ser multado por los agentes de tránsito por no cumplir con la ley.
¿Hay seguros para motos eléctricas?
Algunas empresas aseguradoras ya están brindando pólizas para motos eléctricas, principalmente porque cada vez hay más de estos vehículos circulando por las calles. Aunque a nivel mecánico son distintas a las motos a combustión, lo cierto es que sus seguros no difieren mucho porque protegen contra robo, hurto, daños a terceros y daños materiales tal como si fueran motos convencionales.
De momento, todavía no hay pólizas masivas que cubran aspectos únicos de las motos eléctricas, como el motor eléctrico y demás.
¿Hay que inspeccionar la moto antes de contratar un seguro?
Si la moto es 0 km, entonces no será necesario que un agente de seguros la inspeccione para poder emitir una cobertura, ya que se presupone que está intacta a nivel mecánico y estético.
No obstante, si la moto es usada, algunas aseguradoras para ciertos planes pueden requerir una inspección. Por esta razón, se aconseja tener el vehículo en las mejores condiciones posibles al momento de asegurarlo.
¿Estoy cubierto si alguien maneja mi moto?
Si alguien conduce tu moto y tiene un accidente, algunas aseguradoras pueden protegerte al 100%, siempre y cuando el titular haya autorizado al accidentado. De lo contrario, es muy difícil que el seguro responda para hacer frente a los daños.
¿Todas las motos se pueden asegurar?
Aunque todas las motos corresponden a un único tipo de vehículo, no todas las aseguradoras contemplan todos los modelos y marcas de la misma forma. Ciertas motos con mucha antigüedad pueden no ser aseguradas por las pólizas más completas, aunque sí por las básicas y obligatorias.
Por otra parte, si la moto se utiliza para uso comercial, como para servicio de mensajería, seguridad, delivery, etc., entonces tampoco está garantizada una cobertura completa por cualquier aseguradora. Ante la duda, consultá con tu agente de seguros antes de tomar una decisión.
¿Cómo elegir un seguro de moto adecuadamente?
Para elegir un seguro de moto correctamente, los conductores deben prestarles atención a tres factores fundamentales:
- Análisis de la aseguradora: hay que estudiar la calidad y trayectoria de la compañía aseguradora y leer muy bien los términos y condiciones de la póliza antes de firmar el contrato.
- Uso de la moto: también se debe contemplar el uso de la moto. No es lo mismo una moto de alta gama de uso ocasional que puede requerir un seguro por kilómetros que una moto estándar de uso profesional que puede demandar una póliza contra todo riesgo.
- Estacionamiento: además, si la moto estará estacionada un largo tiempo en el exterior, incluir una póliza que proteja del granizo y de robos podría ser una buena opción.
Más allá del multicotizador online
Además de ofrecer un multicotizador online totalmente gratuito, desde Segurarse te brindamos varios beneficios:
- Asesoramiento personalizado: adaptamos nuestras soluciones a las necesidades únicas de cada cliente.
- Gestión eficiente de siniestros: nos encargamos de todo el proceso de manejo de siniestros de manera rápida y efectiva.
- Confianza y solidez: respaldados por las principales aseguradoras, somos tu socio confiable a largo plazo.
Para más información, no dudes en visitar nuestra web o contactarte directamente por WhatsApp.