¿Cuánto combustible ahorra un neumático bien inflado?

Además de brindar una mayor seguridad al volante, revisar la presión de los neumáticos con frecuencia puede representar un ahorro importante en combustible.
El mantenimiento de un vehículo representa una gran inversión a lo largo de toda su vida útil. Además de las reparaciones que pueda necesitar, ya sea por imprevistos o por su propio desgaste, uno de los gastos más recurrentes es el del combustible. Ante esto, una medida de ahorro que no todos los conductores conocen es contar con neumáticos bien inflados. Este detalle, a veces subestimado, afecta de forma positiva el bolsillo de los conductores, sobre todo para quienes recorren muchos kilómetros o utilizan sus vehículos todos los días.
¿Cuánto cuesta el combustible en Uruguay?
Uruguay registra uno de los precios de combustibles más altos de Sudamérica. De acuerdo con la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP), en agosto de 2025, el precio de la nafta Súper 95 es de $78,72, mientras que el de la Premium 97 es de $81,13. Esto significa que llenar un tanque promedio de 50 litros cuesta entre $3.900 y $4.100.
Por otro lado, el litro de Gasoil 50S cuesta $48,08, mientras que el de Gasoil 10S cuesta $55,08. A día de hoy, ambas opciones tienen un precio más bajo que a principios de año, cuando costaban $49,92 y 58,10 respectivamente.
Con respecto al supergás, su precio actual es de $80,77, a pesar de comenzar el 2025 a $88,46. La decisión de bajar su precio tiene que ver con la intención de aliviar la carga económica de los hogares durante los meses más fríos del año.
¿Cómo se fija el precio del combustible en Uruguay?
En Uruguay, el precio del combustible es definido a partir del Precio de Paridad de Importación (PPI) que calcula la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Gas (URSEA). Este sistema considera el valor internacional del petróleo, los costos de refinación, transporte, distribución e impuestos.
En junio de este año, el Gobierno de Uruguay introdujo una modificación en la metodología con el objetivo de inclinarse a la estabilización de los precios. Se trata de una regla predefinida con un tope máximo de ajuste del 7% para mitigar el impacto de la volatilidad internacional.
A su vez, en el marco de la reforma, se estableció que la fijación de los precios debe realizarse cada dos meses. Esto quiere decir que, luego de que se hayan mantenido estables en julio y agosto, en septiembre se anunciarán los nuevos valores. Frente a esto, cualquier medida para ahorrar combustible, por más mínima que parezca, puede ser de gran ayuda para los conductores.
¿Por qué un neumático bien inflado ahorra combustible?
Cuando un neumático tiene menos presión de la indicada, dado que aumenta la superficie de contacto con el asfalto, también lo hace la resistencia al rodar. Como resultado, el vehículo necesita más energía para moverse. Por esta razón, el motor empieza a consumir más combustible para mantener la misma velocidad.
En cambio, si un neumático está bien inflado, puede rodar de forma más eficiente y reducir el esfuerzo del motor, que no tiene la necesidad de consumir tanto combustible. Pese a esto, es importante revisar la presión de los neumáticos con regularidad, ya que en países como Uruguay, las temperaturas pueden variar en gran medida a lo largo del año.
¿Cómo medir y mantener la presión de los neumáticos?
La presión de los neumáticos se mide con un manómetro. La forma más sencilla de hacerlo es utilizar los medidores que se encuentran en las estaciones de servicio de casi todas las rutas y ciudades del país.
Lo ideal es realizar la medición en frío, con el vehículo detenido por al menos tres horas o luego de recorrer menos de tres kilómetros. A continuación, los pasos que se deben seguir:
- Retirar el tapón de la válvula: se debe desenroscar el tapón que cubre la válvula de aire del neumático y guardarlo para evitar que se pierda.
- Conectar el manómetro: se debe colocar la boquilla del medidor sobre la válvula y presionar con firmeza para evitar fugas de aire.
- Comparar y ajustar: se debe inflar el neumático si la presión es menor a la recomendada, o liberar un poco de aire si está por encima de ella.
- Colocar el tapón: se debe volver a enroscar el tapón en la válvula para proteger el mecanismo de entrada de aire contra la suciedad y la humedad.
- Repetir en los demás neumáticos: se debe revisar la presión en cada uno de los neumáticos del vehículo, incluido el de repuesto.
Incorporar este control a la rutina de mantenimiento no lleva más de cinco minutos y permite ahorrar combustible, además de mejorar la seguridad y extender la duración de los neumáticos.
¿Cómo saber cuál es la presión correcta?
Cada vehículo tiene una presión óptima determinada por el fabricante. Esta información se encuentra en el manual del auto y, en la mayoría de los modelos, en una etiqueta ubicada en el marco de la puerta del conductor, o en la tapa del tanque de combustible.
La presión recomendada puede variar en función del modelo, el tamaño de la rueda, las condiciones de uso y el peso que soporta, entre otros factores. Por ejemplo, si se viaja con carga o varios pasajeros, es probable que el fabricante sugiera inflar los neumáticos un poco más para mantener el rendimiento y la seguridad.
¿Cada cuánto revisar la presión de los neumáticos?
La recomendación general es controlar la presión de los neumáticos al menos una vez al mes, y siempre que se vaya a realizar un viaje largo. No obstante, en Uruguay, donde las variaciones de temperatura pueden ser bruscas, conviene hacerlo con más frecuencia. En este sentido, el frío tiende a reducir la presión y el calor a aumentarla.
Además de ahorrar combustible, mantener los neumáticos bien inflados proporciona una mayor seguridad al volante. Sin embargo, para estar protegido ante cualquier siniestro, también podés considerar contratar un seguro de auto.
Nuestro cotizador online te permite comprar las mejores coberturas para tu vehículo.