¿Qué pasa si aumento el deducible en mi seguro? Pros y contras

Ajustar el deducible de un seguro puede suponer un ahorro en la prima, pero también implica asumir más responsabilidad económica en caso de siniestro.
El Seguro Obligatorio de Automotores (SOA) permite legalmente circular por calles, autopistas y rutas uruguayas. Sin embargo, muchos se preguntan si vale la pena pagar el precio de una cobertura más amplia. Por esta razón, evalúan la posibilidad de aumentar el deducible de sus seguros con el objetivo de reducir su costo. Sin embargo, antes de tomar la decisión, es importante que conozcan cuáles son las ventajas y desventajas que esto supone.
¿Qué es el deducible de un seguro?
El deducible de un seguro es la suma fija que el asegurado debe pagar de su bolsillo cada vez que ocurre un siniestro. La cifra es acordada al momento de firmar el contrato con la aseguradora, que se encarga de asumir el resto de los gastos hasta el límite de cobertura estipulado en la póliza.
En otras palabras, el deducible determina cuánto dinero debe aportar el asegurado antes de que la compañía de seguros cubra los gastos derivados de un siniestro. Se trata de una herramienta que sirve para compartir el riesgo entre la aseguradora y el cliente, y suele aparecer con frecuencia en seguros de auto, hogar y salud.
Por ejemplo, si un asegurado sufre un accidente que genera un costo de reparación de $8000 y el deducible de su seguro es del 5%, tendrá que pagar $400. Por su parte, la aseguradora deberá hacerse cargo del otro 95%, es decir, de los $7600 restantes.
Este mecanismo ayuda a reducir los reclamos pequeños y a fomentar un uso responsable del seguro. Es importante saber que si el costo de reparación fuera menor al deducible, por ejemplo, de $350, el asegurado debería asumir el monto total.
¿Qué significa aumentar el deducible en un seguro?
Cuando un asegurado decide aumentar el deducible, significa que se compromete a cubrir una mayor parte de los costos en caso de que se produzca un siniestro. Esto implica que cualquier gasto por debajo de ese monto correrá por su cuenta.
De esta manera, un deducible alto traslada un mayor riesgo financiero al asegurado que un deducible bajo. Pese a esto, muchos deciden incrementarlo como una forma de abaratar el precio del seguro contratado.
¿Por qué aumentar el deducible?
El principal beneficio de aumentar el deducible para el asegurado es el ahorro en la prima. En este sentido, muchas aseguradoras permiten acceder a descuentos cuando un cliente acepta cubrir una porción mayor de los daños, ya que su exposición a reclamos de bajo monto disminuye.
En definitiva, a medida que el deducible es más alto, las primas del seguro son más baratas. Ante esto, aumentarlo es una estrategia que puede resultar conveniente para aquellas personas que utilizan poco sus seguros. También es una forma de ajustar el presupuesto sin renunciar a la protección frente a imprevistos.
¿Cuáles son los riesgos de tener un deducible más alto?
El riesgo más evidente de tener un deducible más alto es que, ante un siniestro, el asegurado debe afrontar un gasto mayor antes de que la aseguradora intervenga. Esto puede ser un problema si el siniestro es frecuente o si el monto a cubrir supera la capacidad financiera del conductor.
Al mismo tiempo, los accidentes menores, como choques leves o rayones, pueden volverse desembolsos difíciles de cubrir para el asegurado. La razón es que si el costo del arreglo no supera el deducible, la póliza no aplicará y el seguro no realizará ningún reintegro.
Por último, tener un deducible demasiado elevado es todavía más riesgoso. En este caso, si el asegurado no cuenta con un fondo de emergencia, el ahorro en la prima podría convertirse en una carga financiera y comprometer la estabilidad del asegurado.
¿En qué casos conviene aumentar el deducible?
En los seguros de auto, optar por un deducible más alto puede ser una decisión acertada para perfiles de conductores específicos. Algunas de ellos son:
- Tienen un historial de manejo responsable, sin antecedentes de accidentes ni multas. Estos perfiles tienen menos probabilidades de experimentar siniestros y se pueden beneficiar del ahorro en la prima sin exponerse tanto a gastos inesperados.
- Son propietarios de autos antiguos o de uso ocasional. En estas situaciones, donde el costo del seguro representa una gran parte del valor del vehículo, aceptar un deducible más alto ayuda a equilibrar la relación entre el gasto en la prima y la protección que se obtiene.
- Cuentan con capacidad financiera para cubrir imprevistos. Esto significa que poseen un fondo de emergencia suficiente para afrontar el deducible en caso de accidente, sin que esto comprometa la estabilidad financiera.
En cualquiera de estos casos, el balance entre el menor costo mensual y el riesgo asumido suele jugar a favor del cliente.
¿Qué tener en cuenta antes de aumentar el deducible?
Antes de decidir subir el deducible en un seguro de auto, es importante analizar más que el simple ahorro en la prima. Dado que puede tener un impacto directo en las finanzas personales, conviene evaluar con detalle los siguientes factores:
- Historial de siniestros: revisar cuántas veces y con qué frecuencia se utilizó el seguro en los últimos años.
- Capacidad financiera: asegurarse de poder cubrir el deducible sin afectar las finanzas personales.
- Relación costo-beneficio: calcular si la baja en la prima justifica el mayor desembolso en caso de siniestro.
- Comparación de opciones: explorar las alternativas que ofrecen distintas aseguradoras en Uruguay.
Analizar estos aspectos es fundamental para que el aumento del deducible sea una ventaja real y no un riesgo innecesario.
Contratar un seguro de auto para estar protegido frente a cualquier tipo de siniestro es más fácil que nunca. Visitá el cotizador online de Segurarse y compará planes en tiempo real para encontrar la cobertura que necesitás.