Qué hacer si no estás de acuerdo con una multa de tránsito
Cualquier conductor puede reclamar una multa de tránsito si considera que fue emitida de forma errónea o injusta.
Recibir una multa de tránsito siempre genera preocupación. Sin embargo, puede suceder que, al revisarla, un conductor considere que no cometió la infracción que se le atribuye. Ante esto, existen mecanismos formales que permiten a todos los ciudadanos uruguayos solicitar la revisión del caso antes de pagar.
¿Dónde consultar las multas de tránsito?
El trámite para consultar si hay multas de tránsito en Uruguay se puede realizar en línea y sin costo alguno. La primera opción es a través del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE). Los pasos que se deben seguir son:
- Acceder al sitio web oficial de SUCIVE.
- Entrar en el apartado “Consulta de infracciones de tránsito”.
- Marcar si el origen del vehículo es nacional o extranjero.
- Ingresar la matrícula y el padrón, y seleccionar el Gobierno Departamental.
- Completar la verificación y presionar “Consulta”.
Una vez completados estos pasos, el sitio web mostrará si el vehículo tiene alguna multa pendiente. En ese caso, ofrecerá la posibilidad de pagarla de forma electrónica.
Por otro lado, las multas por exceso de velocidad se publican en el Diario Oficial (IMPO) y pueden consultarse en línea en el sitio web del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Para ello, se debe ingresar el número de matrícula y el número de padrón, o la fecha en la que ocurrió la posible infracción si la matrícula es extranjera. La información estará disponible 72 horas hábiles después de la detección por los radares.

Asimismo, algunos municipios tienen sus propias plataformas en las que se puede comprobar si se tienen multas de tránsito. En el caso de la Intendencia de Montevideo, por ejemplo, existe un sistema de consulta de infracciones en el portal de trámites.
Por último, es posible realizar la consulta de manera presencial, ya sea en la Dirección Nacional de Policía Caminera o en las oficinas departamentales de cada intendencia.
¿Qué hacer si considero que una multa fue errónea?
Al revisar el detalle de una infracción, puede haber un error, ya sea una matrícula incorrecta, un horario fuera de contexto o una infracción que nunca ocurrió. Si esto sucede, es importante no pagar la multa de tránsito de inmediato, ya que implicaría aceptarla.
En estos casos, existe la posibilidad de iniciar un descargo administrativo: el procedimiento oficial para solicitar la revisión de un caso. Este reclamo debe presentarse ante la misma autoridad que emitió la multa, ya sea una intendencia o el Ministerio del Interior, si se trata de una infracción en la ruta nacional.
¿Qué documentación se necesita para hacer un reclamo?
El procedimiento para presentar un reclamo por una multa errónea varía a lo largo y a lo ancho del país, y lo mismo ocurre con la documentación necesaria. No obstante, por lo general se requiere:
- Cédula de identidad del titular del vehículo.
- Número de matrícula o libreta de propiedad.
- Copia o número de la boleta de infracción.
- Fundamentos del reclamo (por escrito o en formulario digital).
- Pruebas que respalden el descargo (fotografías, recibos de estacionamiento, testimonios, etc.).

En el caso de la Intendencia de Montevideo, el trámite puede iniciarse en línea al completar el formulario de descargo de contravenciones de tránsito. Mientras tanto, otros departamentos todavía permiten hacerlo solo por la vía presencial.
¿Qué plazos tengo para presentar el reclamo?
El reclamo por una multa de tránsito errónea debe presentarse dentro de los 10 días hábiles siguientes a su notificación. Fuera de ese período, el trámite puede ser rechazado sin evaluación de fondo. Por esta razón, es importante prestar atención al medio por el que llega la notificación, que suele ser por correo electrónico o por correspondencia postal.
¿Cuánto tarda en resolverse el reclamo?
Una vez presentado el reclamo, la autoridad de tránsito debe analizar la documentación y emitir una resolución. Los tiempos varían según la carga administrativa, pero el proceso suele demorar entre 30 y 60 días hábiles.
Si el reclamo es aceptado, la infracción se anula y el conductor no debe realizar ningún pago. En cambio, si la resolución es desfavorable, todavía puede apelar ante una instancia superior, aunque ello conlleva un proceso más largo que puede requerir el patrocinio legal. Cabe destacar que, mientras la resolución esté pendiente, la multa de tránsito no genera recargos.
¿Cómo prevenir multas de tránsito injustas?
Más allá de saber cómo realizar el reclamo, existen buenas prácticas para prevenir ser multado por equivocación. Entre ellas se encuentran:
- Mantener actualizados los datos del titular en los registros oficiales.
- Verificar la existencia de infracciones en los portales departamentales de forma periódica.
- Conservar comprobantes de pago de estacionamiento, tickets o boletas cuando corresponda.
- Evitar prestar el vehículo sin un registro claro del conductor, ya que las infracciones se asocian al titular.
En casos de duda sobre la validez de una multa de tránsito, siempre es conveniente consultar antes de pagar. Las intendencias del país tienen líneas de atención o direcciones de correo electrónico específicas para asesoramiento.
Consultar si se tienen multas de tránsito es responsabilidad de cada conductor, así como contar con un seguro de auto para estar protegido frente a cualquier siniestro. A través de nuestro cotizador online, podés comparar planes en tiempo real y elegir la cobertura que necesitás.
Cómo leer la fecha de fabricación de un neumático y cuándo cambiarlo
Alineación y balanceo: qué son y cada cuánto hacerlos
¿Qué pasa si aumento el deducible en mi seguro? Pros y contras
Auto a nafta, diésel, gas: ¿qué combustible conviene?
Multas por exceso de velocidad: ¿cuáles son los rangos de tolerancia?
¿Cuánto combustible ahorra un neumático bien inflado?