Cuánto sale tener un auto en Montevideo
Las características urbanas de Montevideo —distancias, estacionamiento y circulación— influyen directamente en el costo real de usar y mantener un auto en la ciudad.
Mantener un auto en la capital uruguaya implica un gran gasto, pero el monto final varía mucho según el tipo de vehículo, su antigüedad y el uso diario.
El 2024 fue el mejor año en la historia en cuanto a ventas de 0 kilómetros en Uruguay. Según datos de la Asociación del Comercio Automotor (ACAU), se vendieron un total de 65.909 unidades nuevas, más que suficiente para romper el anterior récord alcanzado en 2013.
Las proyecciones indican que el 2025 va camino a romper ese récord. Ante esto, es importante conocer cuáles son los costos fijos y variables que implica tener un auto, ya sea 0 kilómetros o usado, en ciudades como Montevideo.
¿Cuál es el costo de la patente en Uruguay?
En Uruguay, la patente se rige por el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE) y se paga en seis cuotas durante el año. Si dos o más de ellas no se abonan antes de la fecha límite, el auto pasa a tener la patente vencida. Los precios son:
- Vehículos 0 kilómetros: 5% del valor de mercado del auto menos el IVA.
- Vehículos empadronados desde 1992: 4,5 % del valor de mercado del auto menos el IVA.
- Vehículos empadronados entre 1986 y 1991: $8.412.
- Vehículos empadronados entre 1981 y 1985: $4.206.
- Vehículos empadronados entre 1976 y 1980: $2.804.
- Vehículos anteriores a 1975: No pagan patente.
- Vehículos eléctricos: 2,25 % del valor de mercado.
¿Cómo varía el costo del seguro?
Contar con un seguro es obligatorio para conducir en Uruguay, al menos en su versión más básica de responsabilidad civil. Los costos dependen del vehículo, del tipo de uso, de la cobertura elegida, del modelo y de su antigüedad.
Para un auto mediano usado, el precio del Seguro Obligatorio de Automotores (SOA), el más básico, podría oscilar entre $5.000 y $10.000.
Sin embargo, existen coberturas más completas que pueden incluir reparaciones por choque, vuelco, incendio o daños causados por eventos naturales, e indemnizaciones por robo y hurto. En función de los siniestros contemplados, el precio podría situarse entre $15.000 y $30.000.

En definitiva, mientras más amplia sea la cobertura, mayor será la prima. Además, cabe destacar que los autos más exclusivos y antiguos son más difíciles de asegurar. Por lo tanto, sus propietarios suelen tener que pagar un costo mayor.
¿Cuánto se gasta en mantenimiento y repuestos?
Por lo general, los autos más nuevos suelen tener menores costos de mantenimiento preventivo, ya que los componentes se encuentran en mejor estado y las revisiones se realizan en concesionarios oficiales bajo garantía. Pese a esto, cuando se trata de autos de lujo o importados, los servicios y repuestos tienden a ser más caros, ya que requieren piezas originales y mano de obra especializada.
Por otro lado, los autos con varios años de uso necesitan un mantenimiento más frecuente. Si bien las reparaciones básicas pueden ser accesibles, la disponibilidad de repuestos puede resultar difícil, sobre todo en modelos discontinuados. En estos casos, los propietarios pueden optar por piezas alternativas o genéricas que, aunque son más baratas, pueden afectar el rendimiento del vehículo.
Entre los servicios de mantenimiento más costosos se encuentran el cambio de distribución, los frenos completos, el reemplazo de neumáticos y las reparaciones de suspensión o de embrague. Mientras tanto, los más económicos suelen ser los cambios de aceite y filtro o la alineación y balanceo.
¿Qué otros gastos urbanos deben considerarse?
Más allá del seguro y el mantenimiento, también hay gastos urbanos que deben tenerse en cuenta al calcular cuánto cuesta tener un auto en Montevideo. Con respecto al estacionamiento, según datos de InfoCasas, el alquiler de una cochera en barrios céntricos puede costar entre $4.000 y $5.000 por mes para un garaje fijo.
Una alternativa es recurrir al estacionamiento tarifado. En Montevideo, rige en una zona que incluye los barrios del Centro, Cordón y Ciudad Vieja, y puede utilizarse de lunes a viernes entre las 10:00 y las 18:00 horas. En este caso, la tarifa para estacionar en las zonas comprendidas es de $52 por hora.
Otro gasto a considerar, sobre todo para quienes viajan todos los días a zonas como Canelones o San José, es el de los peajes. De acuerdo con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la tarifa básica para autos y camionetas de cuatro ruedas es de $183,31.
¿Cómo influye el tipo de combustible del auto?
El tipo de combustible también determina una parte importante del costo de tener un auto en Montevideo. En Uruguay, el precio de cada uno se define a partir del Precio de Paridad de Importación (PPI) calculado por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA).

De acuerdo con la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP), en octubre de 2025, los precios de cada tipo de combustible son:
- Nafta Súper 95: $78,20 por litro.
- Nafta Premium 97: $80,61 por litro.
- Gasoil 50S: $50,14 por litro.
- Gasoil 10S: $57,14 por litro.
- Supergás: $88,46 por kilogramo.
¿Cuánto sale tener un auto según su antigüedad?
La antigüedad es el factor más determinante para calcular el costo de tener un auto en Montevideo, ya que incide directamente en casi todos los aspectos mencionados anteriormente.
Los vehículos nuevos o de lujo deben pagar más por la patente, los seguros y el mantenimiento básico. De esta manera, podría estimarse un gasto de entre $100.000 y $150.000 por mes, según el modelo y sin incluir el estacionamiento.
Por su parte, los autos con más de diez o veinte años deben pagar menos por la patente y los seguros suelen ser más accesibles. Sin embargo, los gastos de mantenimiento son más frecuentes. Por esta razón, se podría estimar un rango mensual de entre $50.000 y $90.000.
Por último, los autos con más de treinta años deben pagar un valor muy bajo de patente, o incluso podrían estar exentos del pago. No obstante, las reparaciones pueden presentarse con mayor frecuencia y los seguros pueden tener restricciones. Con todo esto, un rango estimado podría ser entre $30.000 y $50.000, con la advertencia de que tienen una mayor probabilidad de incurrir en gastos imprevistos.
Si querés contratar un seguro de auto, no dudes en visitar nuestro cotizador online. Compará planes y elegí la cobertura que más se adapte a lo que necesitás.
Citroen C4: motor, tipos y atributos
Autos chinos en Uruguay: ¿qué modelos y marcas ganan terreno?
Modelos de autos que más buscan los usuarios, según Google Trends
Qué hacer si no estás de acuerdo con una multa de tránsito
Cómo leer la fecha de fabricación de un neumático y cuándo cambiarlo
Alineación y balanceo: qué son y cada cuánto hacerlos