¿Las multas influyen en lo que pagás por el seguro?

Las aseguradoras tienen en cuenta una gran variedad de factores para calcular el precio de un seguro de auto, y las multas son uno de ellos.
Al momento de contratar un seguro de auto, el modelo del vehículo y la cobertura seleccionada son algunos de los factores que determinan el precio que se debe pagar. Sin embargo, el comportamiento del asegurado al volante también suele ser tenido en cuenta para calcular dicho monto.
Según un informe del Congreso de Intendentes, las Intendencias de todo el país cobraron un total de 410.683 multas de tránsito en 2024. Frente a esto, es probable que cualquier conductor que haya cometido una o más de estas infracciones deba pagar más por un seguro que otro con un historial limpio, y la razón tiene que ver con el riesgo que representa cada perfil.
¿Cómo se calcula el precio de un seguro de auto en Uruguay?
Para calcular el precio de un seguro de auto, las aseguradoras evalúan el riesgo asociado a cada vehículo y conductor a partir de los siguientes factores:
- Tipo de vehículo: el modelo, el año y el valor de un vehículo pueden hacer que el precio del seguro sea más alto o más bajo.
- Cobertura: las más básicas, como el Seguro Obligatorio de Automotores (SOA) tienen costos más bajos que las más completas.
- Siniestralidad: el historial de siniestros del conductor.
- Ubicación: algunas zonas específicas suponen un mayor riesgo de robo o accidentes, en cuyos casos puede incrementar el monto a pagar.
- Deducible: cuanto más alto es, suele implicar una prima más baja, aunque esto significa que el asegurado debe pagar una suma más alta en caso de sufrir un siniestro.
- Uso del vehículo: la frecuencia de uso y el propósito, personal o comercial, pueden ser considerados por las aseguradoras para calcular el precio del seguro.
Cabe destacar que cada aseguradora tiene sus propias condiciones y puede no tomar en cuenta alguno de estos factores, así como incluir otros que no están en la lista o darle más importancia a unos que a otros.
¿Qué multas pueden hacer que aumente el precio de un seguro?
No todas las multas de tránsito tienen el mismo impacto en el precio del seguro, sino que aquellas de mayor gravedad, y que indican un comportamiento de alto riesgo, son las que pueden llevar a que las aseguradoras ajusten las primas.
Una forma de determinar qué multas son de gravedad suficiente como para aumentar el precio de un seguro es fijarse en el costo de las infracciones. En Uruguay, este se calcula en unidades reajustables (UR), y las faltas más graves tienen un valor de 15 UR.
A continuación, algunas de las multas que tienen un costo de 15 UR, según lo estipulado en el Decreto N° 303/023:
- Exceder la velocidad por sobre el doble del límite o más.
- Participar en competencias vehiculares no autorizadas.
- No poseer licencia de conducir o tenerla suspendida.
- Conducir bajo efectos de alcohol o rehusarse al examen.
- Conducir bajo efectos de drogas o rehusarse al examen.
También es importante el factor de reincidencia, ya que podría hacer que un conductor con varias multas acumuladas, aunque sean de menor gravedad, sea considerado de mayor riesgo. Además, dado que algunas aseguradoras aplican bonificaciones o penalizaciones según el historial de los últimos años, mantener un perfil limpio puede ayudar a obtener mejores precios.
¿Cómo consultar un historial de multas?
Las aseguradoras y los propios conductores pueden consultar un historial de multas a través del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE). Este sitio web permite evaluar el comportamiento al volante y determinar el nivel de riesgo que representa cada perfil.
Para consultar a un historial de multas, se deben seguir los siguientes pasos:
- Acceder al sitio web oficial de SUCIVE.
- Entrar en el apartado “Consulta de infracciones de tránsito”.
- Marcar si el origen del vehículo es nacional o extranjero.
- Ingresar la matrícula y el padrón, y seleccionar el Gobierno Departamental.
- Completar la verificación y presionar “Consulta”.
Tras esto, el sitio web mostrará si el vehículo cuenta con alguna multa pendiente y, en ese caso, ofrecerá la posibilidad de pagarla de forma electrónica.
¿Cuáles son las consecuencias de no pagar las multas?
En primer lugar, no pagar las multas de tránsito puede llevar a que se apliquen restricciones a un vehículo. En estos casos, se corre el riesgo de no poder conducirlo, ser detenido o enfrentar consecuencias más graves.
Por otro lado, tener multas de tránsito pendientes puede ser un impedimento para hacer trámites importantes. Algunos ejemplos son renovar la matrícula, obtener un certificado de inspección técnica o transferir un vehículo. A su vez, la autoridad de tránsito puede incrementar el costo de las infracciones por no pagarlas a tiempo.
Con respecto al seguro, no pagar las multas puede ser considerado como una señal de irresponsabilidad por parte de las aseguradoras. De esta manera, podría tener un impacto negativo en la evaluación del perfil del conductor y, de forma indirecta, aumentar el precio que debe pagar por un seguro de auto.
¿Cómo tener un buen historial de multas?
Para mantener un historial limpio y acceder a primas más bajas a la hora de contratar un seguro, es recomendable:
- Respetar las normas de tránsito.
- Pagar las multas a tiempo.
- Consultar el historial de infracciones con frecuencia.
- Realizar cursos de conducción defensiva.
Además de mejorar la seguridad al volante, estas prácticas pueden traducirse en grandes ahorros en el seguro de auto.
¿Cómo contratar un seguro de auto en Uruguay?
Ya sabés cómo se calcula el precio de un seguro de auto y qué hacer para acceder a las mejores primas posibles. Ahora, solo necesitás encontrar la mejor cobertura para proteger tu vehículo.
A través del cotizador online de Segurarse, podés comparar múltiples coberturas en tiempo real para ayudarte a tomar la decisión.